Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

28 De Noviembre

Imagen
  28 De Noviembre Panamá logró independizarse de España el 28 de noviembre de 1821, luego del Primer Grito de la Independencia llevado a cabo 10 de noviembre del mismo año en la Villa de Los Santos. El 28 de noviembre de 1821, Panamá declaró su Independencia de España,  mediante un Cabildo abierto en la ciudad de Panamá. El Acta de Independencia del Istmo además de proclamar a la Ciudad de Panamá libre y soberana, también fueron incorporadas las actas de Independencia de la Villa de Los Santos y de Santiago de Veraguas, lo que daba por finalizada la época española en Panamá. Cada 28 de noviembre los panameños celebran y recuerdan el día en que se proclamaron libres del yugo español, mediante actos conmemorativos, desfiles y festejos en las principales calles del país. link de la plataforma del colegio  https://aulavirtual.felixolivarescontreras.com

10 De Noviembre

Imagen
  10 de Noviembre El Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos se conoce al hecho histórico ocurrido el 10 de noviembre de 1821 en Panamá, en la que ocurre un lanzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos en la Provincia de Los Santos; según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro. link de la plataforma del colegio  https://aulavirtual.felixolivarescontreras.com

4 y 5 de Noviembre

Imagen
  Panamá celebra el 4 de Noviembre, Día de los Símbolos Patrios Los Símbolos Patrios representan una parte importante de la cultura, patrimonio y la historia de todo país. Si bien cada ciudadano debería tenerlos siempre presentes, en Panamá se les rinde homenaje el 4 de Noviembre, por ser estos los elementos que marcan toda una serie de  acontecimientos que dieron inicio a nuestra vida Republicana. Mediante la Ley 34 de 1949, Panamá adoptó como Símbolos de la Nación: Bandera Nacional:  dividida en cuatro cuarteles, su bello tricolor (azul, rojo y blanco) nos representa alrededor del mundo. Fue diseñada por Manuel E. Amador, mientras que la primera bandera de Panamá fue confeccionada por María Ossa de Amador. En sus cuadrantes estaban representados el partido Conservador, con el color azul; el Liberal, con el color rojo; mientras que el blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nación. La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que debe normar la...

3 de Noviembre

Imagen
                                                                 3 de Noviembre  La separación de Panamá de Colombia en 1903 después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. Después de su independencia de España en 1821, el istmo de Panamá pasó a unirse voluntariamente a la Gran Colombia bajo el entendimiento que dentro de esta, mantendría una autonomía económica y política[cita requerida]. Con la desintegración de dicho Estado, desde 1831 pasó a integrarse a la naciente República de la Nueva Granada, siendo en consecuencia parte de todos los cambios de denominación y organización política-territorial que en lo sucesivo tuvo la hoy llamada República de Colombia hasta 1903. Durante estos históricos en Panamá se dieron alrededor de diecisiete intentos de secesión y cuatro ...