3 de Noviembre




                                                                3 de Noviembre 


La separación de Panamá de Colombia en 1903 después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.

Después de su independencia de España en 1821, el istmo de Panamá pasó a unirse voluntariamente a la Gran Colombia bajo el entendimiento que dentro de esta, mantendría una autonomía económica y política[cita requerida]. Con la desintegración de dicho Estado, desde 1831 pasó a integrarse a la naciente República de la Nueva Granada, siendo en consecuencia parte de todos los cambios de denominación y organización política-territorial que en lo sucesivo tuvo la hoy llamada República de Colombia hasta 1903. Durante estos históricos en Panamá se dieron alrededor de diecisiete intentos de secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX.

Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue ideada por su clase política, quienes basados en una ideología liberal, habían venido construyendo una consciencia nacionalista y autonomista desde finales del siglo XVIII, que tuvo condiciones para materializarse finalmente, durante la coyuntura generada por la pretensión del gobierno de los Estados Unidos de retomar las obras de construcción del Canal de Panamá.



link de la plataforma del colegio https://aulavirtual.felixolivarescontreras.com






Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 De Noviembre

4 y 5 de Noviembre

28 De Noviembre